Cambio climatico. Menos lobos

Antón Uriarte: “El CO2 es beneficioso»

El geógrafo donostiarra, experto en el estudio del clima, explica que “la Tierra es menos marrón y más verde gracias al CO2″
Antón Uriarte

Un reciente estudio publicado en “Nature Climate Change”, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado que la Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas. El trabajo asegura que la cantidad de biomasa verde ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta desde 1982 a 2015, mientras que sólo en un 4% de los territorios se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación.

Hace más de dos décadas, el geógrafo donostiarra Antón Uriarte Cantolla, especializado en el estudio del clima, doctor en Geografía por la Universidad de Zaragoza y FRMetS (Fellow Royal Meteorological Society), ya había asegurado en repetidas ocasiones que esta progresiva expansión de la mancha verde se estaba produciendo en todo el planeta. Autor de trabajos referenciales en este ámbito como “Historia del clima de la Tierra” y“Ozono, la catástrofe que no llega”, Uriarte es un científico que mantiene posiciones escépticas respecto al cambio climático y que cuestiona permanente la influencia del hombre sobre el clima.

“La vegetación en la Tierra ha aumentado, pero esto no es una novedad. Hay estudios similares desde hace 20 años. La ignorancia general sobre este tema es tremenda. Las plantas, para su desarrollo, necesitan CO2 y agua, y energía solar para hacer la síntesis de los dos primeros elementos. Esto se debería aprender en la escuela. Al haber más CO2 en la atmósfera se incrementa el crecimiento de las plantas. En los invernaderos, generalmente, se introduce CO2 para que haya un mejor crecimiento de las plantas. Esto ocurre, además, tanto con la vegetación terrestre como con las plantas marinas. En los acuarios se introduce C02 para que crezcan más las algas. Desde hace décadas se sabe que el CO2 que se vierte en la atmósfera por la transformación de combustibles fósiles es siempre la mitad de la que realmente se ha emitido y esto es así porque la otra mitad ha sido absorbido por la vegetación, tanto continental como marina”.

Pero el exceso de CO2 también tiene sus peligros…

– Tenemos que partir de una premisa básica: desde hace muchísimo tiempo se ha inculcado a la población la idea de que el CO2 es tóxico y de que es el gran contaminante de las ciudades. Esto es un absoluto disparate. Cada uno de nosotros, al respirar, emitimos más de un kilogramo de CO2.

Lo que ocurre es que cada vez que se habla del CO2 se muestra una chimenea expulsando grandes cantidades de humo queriendo hacer creer que es el gran elemento contaminante que nos rodea. Es pura propaganda.

¿Y es el responsable de lo que algunos definen como el ‘calentamiento global’?

– Sí es cierto que el CO2 puede producir un pequeño calentamiento, pero esto no quiere decir que éste sea negativo o que tenga un carácter tóxico o contaminante. Si no hubiese nada de CO2 en la atmósfera, la Tierra sería mucho más fría, alrededor de 20 o 30 grados más fría. Pero lo que es algo totalmente falso es que el CO2 sea perjudicial. Más bien al contrario, el CO2 es muy beneficioso para la Tierra. Los estudios sobre paleoclimatología o geología demuestran claramente que en las épocas del pasado en las que se concentraba más CO2 en la atmósfera había más vegetación. En el Jurásico, por ejemplo, la vegetación, y los dinosaurios que vivían en aquel tiempo, se extendían por todo el planeta y llegaban prácticamente hasta los polos. Entonces había entre cinco y diez veces más de CO2 en la atmósfera que el que hay ahora. Es ridículo pensar que el carbono es malo, cuando es, junto con el oxígeno, el elemento primordial de la vida. Es una de las mentiras más grandes que la propaganda ha conseguido imponer a lo largo de los últimos años. De hecho, el color verde de las plantas, que tanto se utiliza simbólicamente por quienes atacan las emisiones de CO2, es producido por el… CO2. La Tierra es menos marrón y más verde gracias al CO2.

¿Ha subido la temperatura media global?

– En relación al tema del cambio climático y de la protección del medio ambiente, se miente mucho. La subida de la temperatura media mundial es muy pequeña, es mínima. La elevación  media del mar, también es pequeñísima. Y, desde luego, tampoco es cierto que actualmente haya más catástrofes climatológicas (huracanes, lluvias torrenciales, terremotos…) que en el pasado. Si miramos con detenimiento las estadísticas de las que disponemos, los fenómenos extremos asociados al clima no han aumentado en ningún caso. Para nada. Todo es un cuento.
Explica Antón Uriarte que, desde un punto de vista político, las cosas, por ejemplo, ya están cambiando mucho en Estados Unidos, “donde la mayor parte de los candidatos republicanos son escépticos del cambio climático, no solamente Donald Trump, sino también Ted Cruz, que entre ellos es quien más sabe de estos temas. En Europa no ocurre igual porque los ecologistas mandan y la izquierda es mucho más fuerte, y parece que ésta, cuando se quedó sin otro tipo de banderas, se sumó, entre otras cosas, al carro del medioambientalismo”.

Antón Uriarte critica la energía nuclear por su peligrosidad y cuestiona también las energías renovables por ser antieconómicas,  por su elevado impacto ambiental y por su impredecibilidad. “El carbón es barato y abundante. Y no contamina”.

Estudio de “Nature”


El dióxido de carbono fertiliza y reverdece la Tierra

Entre una cuarta parte y la mitad de las zonas con vegetación de la Tierra ha mostrado un intenso proceso de reverdecimiento durante los últimos 35 años debido en gran parte al aumento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico, según un estudio publicado en la revista “Nature”.

Un equipo internacional de 32 investigadores de 24 instituciones pertenecientes a ocho países diferentes ha llevado a cabo el ingente esfuerzo que implica el uso de datos de satélites de imágenes, de espectómetros y de instrumentos atmosféricos de alta resolución para ayudar a determinar el índice de área foliar, o la cantidad de territorio cubierto por hojas en las áreas con vegetación del planeta. Las conclusiones del trabajo indican que la transformación ecológica que ha tenido lugar durante las últimas décadas ha supuesto un aumento de las plantas y árboles en el mundo en una superficie equivalente a dos veces el territorio continental de Estados Unidos.

Hay que recordar que las hojas verdes utilizan la energía de la luz solar para, a través de la fotosíntesis, combinar químicamente el dióxido de carbono del aire con agua y nutrientes del suelo para producir azúcares, que son la principal fuente de alimento, fibra y combustible para la vida en la Tierra. Diferentes trabajos de investigación ya habían demostrado con anterioridad que el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono potencia la fotosíntesis, estimulando el crecimiento de las plantas.

Los resultados del estudio publicado ahora por “Nature” indican que la fertilización carbónica explica el 70% del efecto de reverdecimiento que se está produciendo en el mundo, según ha explicado Ranga Myneni, profesor en el Departamento de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Boston, uno de los autores del estudio.

Actualmente, alrededor del 85% de las tierras libres de hielo de la Tierra está cubierto por vegetación. La extensión de la transformación ecológica en los últimos 35 años «tiene la capacidad de cambiar fundamentalmente el ciclo del agua y el carbono en el sistema climático”, según Zaichun Zhu, investigador de la Universidad de Pekín, y director de la investigación.