Presentación Foralismo

El Foralismo en origen fue la defensa del Régimen Antiguo, el que se enfrentó a la uniformidad del Estado Liberal. Tenía todo el sentido la defensa de lo cercano frente a la uniformidad de un Estado jacobino. Hoy en España son los tiempos del Estado Autonómico, de manera generalizada,  su esencia ha sido la  de «acercar las decisiones» al lugar donde se muestran sus consecuencias.

Si no se parte de ningún tipo de espíritu independentista o separador, sino que se comparte en lo esencial la pertenencia a la patria común a España y se tiene un cierto patriotismo español, que  no tiene nada que ver con el nacionalismo español, o con el vasco o catalán, entonces es fácil articular la vida pública en el sentido de aceptación de la reglas del juego político que necesitan de la lealtad con el proyecto común.

Hoy necesitamos  una redefinición moderna de la foralidad, que sea entendible y que no sea «privilegiada» pues entendemos que si es buena y positiva para nosotros también lo será para los demás.

La foralidad acerca las decisiones a donde se sabe cómo afectan las consecuencias de las mismas, responsabiliza del cobro de los impuestos a los que los deciden cobrarlos y por ello posibilita que estos sean más ajustados. Lógicamente también desarrolla la capacidad y la responsabilidad en el que tiene que pagar los gastos que genera. La gestión de sus ingresos y gastos son la clave tanto en los momentos de fuerte desarrollo económico como en los momentos de crisis. Navarra con la crisis bajo sus ingresos en un 25 % y se ha tenido que ajustar.

Históricamente en Navarra hemos tenido una administración austera, cercana y descentralizada, que es lo que siempre ha caracterizado la materialidad de nuestros Fueros. A través de los Fueros es nuestra manera de ser españoles y por ello nos une y nos caracteriza  a todos los navarros, ya que aunque somos tremendamente diversos los fueros es lo que nos une.

Esta manera de organizarnos la consideramos tremendamente positiva y útil no sólo para los navarros, también los queremos que accediesen a nuestro sistema de gestión a todos las autonomías de España que lo soliciten.